Introducción
El yacimiento mineral de hierro y titanio de la región de Piedra Alta, en las vecindades de Florida, se conoce desde hace bastante tiempo y fue objeto de exploración y simultánea explotación alrededor del año 1935, con fines a su utilización como mineral de hierro.
Situación
El yacimiento está situado en el Departamento de Florida, a unos 10 kilómetros al sur de la ciudad del mismo nombre, aproximadamente a un kilómetro al occidente de la ruta 5, según el sistema de carreteras del Uruguay y a corta distancia de la línea del ferrocarril que conduce a esa ciudad, en terreno plano y accesible. Además, está muy bien localizado en cuanto a vías de acceso, pues sólo queda a unos 90 kilómetros al norte de la capital.
Geología general
El yacimiento de Piedra Alta constituye un típico ejemplo de una mena formada por segregación magmática. En sus alrededores se encuentra una intrusión granítica y el propio yacimiento está asociado íntimamente con una masa irregular de gabro sin olivina.
Dentro de esta masa de gabro se encuentran las venas mineralizadas con óxidos de hierro e ilmenita de tamaño variable, que constituyen el propio yacimiento.
Calidad mineral
El mineral presenta una mezcla íntima y entrelazada de hematita e ilmenita con fuertes gradaciones de la una a la otra.
Se trata principalmente de ilmenita con mezcla de hematita. El mineral dominante es la ilmenita que parece que cristalizó primero y el exceso de hierro presente cristalizó más tarde en forma de hematita, rellenando los intersticios entre sus cristales.
Resumen
El gabro rospide integra parte del magmatismo plutónico post-orogénico de edad paleoprterozoica del Terreno Piedra Alta. La mineralogía principal consta de anfíbol hornblenda, plagioclasa alterada, ilmenita, magnetita, apatito, granate y escaso cuarzo. Desde el punto de vista textural se reconocieron facies de grano fino, grano grueso y grano muy grueso. Asociado a este cuerpo básico existe una mineralización de hierro-titanio la cual se presenta en forma de diques con orientaciones que van desde vertical a subhorizontal. Los análisis realizados dieron valores promedio en concentración de Fe₂O₃ de 64%. Por otro lado existe un enriquecimiento en vanadio.